Charlas y Entrevistas
de Alicia Christov
Violencia contra la Mujer y la Mutilación Genital Femenina
Pá Su Mecha, Colectivo La Luna, Oaxaca, 16 de mayo, 2014
Las mujeres en muchas partes del mundo han avanzado bastante desde los días de los primeros años del siglo pasado, cuando las sufragistas hacían huelgas de hambre, y sufrían la alimentación forzada, encarcelamiento, y muchos otros abusos. Ellas sabían que hay que luchar por los derechos, y si bien han habido algunos hombres feministas que nos apoyaron en la lucha, no se pueden lograr los derechos de la mujer sin antes luchar en contra del patriarcado. Sabemos, nosotras, las que somos de generaciones mayores, que ustedes las jóvenes reconocen todos estos esfuerzos. Y siento mucho el mundo que les hemos dejado, la grave crisis existencial de la extinción humana que enfrentamos todos. Ahora, en medio de todo lo que pasa, y quizá, como solución parcial a lo que pasa, les toca a ustedes seguir con la lucha de la mujer.
Veo que esta generación de mujeres es una de mucha sabiduría, con gran entrega, mucha consciencia de lo que los budistas llaman samsara, del peligro del ego, del gran apoyo mutuo, abiertas al mundo, con un interés verdadero por su entorno, de una gran exploración de su sexualidad, y, lo mas importante, un fuerte cuestionamiento de los más básicos conceptos del patriarcado.
Por todo eso, creo que poco a poco, la situación de la mujer en México está cambiando, aunque hay muchísimos problemas que ustedes conocen mejor que yo. Y, aunque la situación para las mujeres ha mejorado en muchos sentidos en grandes partes del mundo, saben bien que existe un reacción negativa de parte de muchos hombres antes estos avances. En muchas partes del globo no ha cambiado nada, y hemos estado sufriendo muchos retrocesos. Y esto no pasa sólo en los países del sur del planeta.
En mi país, Italia, de joven era motivo de orgullo decir yo soy feminista. Ahora, mi sobrina de 18 años, quien estudia en una prepa progresista de Roma, me dice que nunca podría llamarse feminista ante sus compañeros sin sufrir burlas, abusos y rechazo. El modelo mediático escencial para las mujeres es el ser un objeto sexual, y a las niñitas, se les enseña que su máximo en la vida es llegar a ser una vellina, una mujer semi-desnuda que se encarga de darle masajes a hombres viejos charlando en la tele.
En Estados Unidos, al igual que España, el derecho al aborto esta desapareciendo y se calcula que se llevan allí más de 100,000 niñas y mujeres al año para la prostitución forzada. Incluso en países avanzados como Suecia, existe un enorme tráfico de esclavitud sexual de miles de niñas y mujeres que son encarceladas en sótanos y forzadas a tener sexo con hombres. En Bosnia, durante las guerras de los 90´s, hasta las fuerzas de paz de la ONU utilizaban esclavas sexuales. Sin hablar de la igualdad de género, que tanto cuesta en el trabajo, de los abusos y hostigamientos sexuales que tantas mujeres sufren, aún supuestamente estando liberadas.
En los países del sur como India, los violadores aún siguen atacando más y más mujeres y se les sigue tirando ácido sulfúrico en la cara. El número de prostitutas se ha doblado en los últimos 10 años y se reporta que los hombres prefieren niñas entre 10 y 12 años, por miedo a la SIDA. Nada más la semana pasada un juez declaró, y es ahora ley nacional, que no existe la violación conyugal, el mismo día que compañeros de una clase farmacéutica universitaria quemaron y mataron a una de sus compañeras por resistir la violación. En China, el feminicidio de los fetos mujeres es común y siempre lo ha sido. En África del Sur, una de cada 3 mujeres ha sufrido violaciones, y el 25% por ciento de los hombres admite haber violado a alguien alguna vez. (Quisiera hacer aquí un paréntesis para que dejamos de hablar de violaciones, y hablamos mejor de violadores).
En casi todos los países del sur, así como en Japón, la prostitución de niñas y niños es legendaria. Sin hablar de los asesinatos, torturas y represión de las mujeres en muchos países Islámicos así como en sus comunidades asentadas en occidente, donde también hay muchos casos donde, por cuestiones político-demográficas, se acepta la importación y asimilación de estos valores anti-feministas (y antihumanos si se permite recalcar). Como un pequeño ejemplo, en Italia, en la escuela primaria donde mi prima imparte clases, un niño musulmán de 5 años insistió que no aceptaría una profesora mujer, y lo cambiaron a otra clase con un profesor masculino. Hay mucha, demasiada violencia contra la mujer, y aquí, ahora, no podemos entrar en detalle sobre todos estos temas, por cuestiones de tiempo, no de voluntad.
Pero, dicho esto, hay algo que quisiera comentarles un poco. Y es el tema del último poema que escucharon, El Rito de la Primavera. Pues hablando con ciertas mujeres que conforman un grupo lésbico de teatro de Guatemala y El Salvador tras uno de sus eventos, me di cuenta de lo poco que se sabe sobre este tema, y decidí dedicar un espacio de tiempo para contarles. Porque es sumamente importante conocer nuestra historia de género, no solo la de México, no solamente la de América Latina.
Todos sabemos de las niñas secuestradas hace relativamente poco en Nigeria, pero cuántas aquí saben que, según los cálculos de muchos investigadores, incluyendo la ONU y la Fundación Flor del Desierto -dedicada al tema- cada día del año se cortan los clítoris a 6000 niñas entre recién nacidas y 14 años, y la mitad de ellas cercenadas antes de los 5. Lo que resulta que cada 100 días 600,000 niñas son mutiladas, y cada 3 años, mas de 6 miliones.
Hoy día se calcula que son 150 millones niñas y mujeres en el mundo las que han sufrido esta mutilación, y, aunque es una práctica que se cree originada entre los egipcios antiguos, hoy todas pasan en África Islámica y el Medio Oriente, y más, muchas más, en las comunidades musulmanas que se encuentran esparcidas en Europa y Estados Unidos. Egipto, a que hago referencia en el poema, tiene uno de los niveles mas altos de mutilación femenina en el mundo entero, con mas del 90% de todas las mujeres cortadas. Pero vean Egipto en Wikipedia y verán que este dato ni siquiera es mencionad. Siendo un hecho explícito este abuso de los derechos mas básicos de los seres humanos, y ni se menciona.
Hay 3 tipos de mutilación genital femenina, y casi siempre se lleva a cabo, con o sin anestesia, por una mujer especializada; con un cuchillo o navaja, tijeras, cristal tallado, piedra o hasta las uñas afiladas. La mutilación genital femenina incluye la eliminación de la totalidad o parte del clítoris y la capucha del clítoris; todo o parte del clítoris y los labios menores, y en su forma más grave, la infibulación (donde es cortada la totalidad o parte de los labios menores y exteriores, así como la sutura de la vagina). En este último procedimiento, solo un pequeño agujero de 2 o 3 mm es dejado para el paso de la orina y la sangre menstrual. Las piernas de la muchacha se atan desde la cadera hasta el tobillo de 2 a 6 semanas.
Los efectos sobre la salud dependerán del procedimiento, pero pueden incluir infecciones recurrentes, dolor crónico, quistes, la incapacidad para quedar embarazada, complicaciones durante el parto, hemorragia fatal, retención aguda de orina, infección urinaria, septicemia, tétanos y la transmisión de la hepatitis o el VIH si los instrumentos no son estériles o si son usados de reuso. No se sabe cuántas niñas y mujeres mueren por el procedimiento pues son pocos registros los que se mantienen, las complicaciones pueden no ser reconocidas , y rara vez se reportan víctimas mortales. Los hombres que buscan penetrar sus esposas lo hacen a menudo con la ayuda del llamado “pequeño cuchillo”, el cual es usado también momentos antes del parto. Esto crea una lágrima que poco a poco se rasga más y más hasta que la abertura es suficiente para admitir el pene. La penetración de una novia infibulada puede tomar entre 3 o 4 días hasta varios meses.
En algunas mujeres, el tejido de la cicatriz está tan cubierto con queloides, que sólo se puede cortar con tijeras quirúrgicas muy fuertes, como es reportado por los médicos que han roto escalpelos en el intento. Algunos hombres son incapaces de penetrar a sus esposas en absoluto y la tarea se logra a menudo por una partera en condiciones de extremo secreto, ya que esto se refleja negativamente en la potencia del hombre.
Muchos hombres reportan gran satisfacción sexual debido a la dificultad de penetración de la infibulada. La práctica es un marcador étnico, enraizada entre la desigualdad de género, las ideas sobre la pureza , la modestia y la estética, y los intentos de controlar la sexualidad de las mujeres. Entre los profesionales la razón más frecuentemente citada para MGF es que promueve la virginidad femenina y la fidelidad. La infibulación casi garantiza la monogamia por el dolor asociado con las relaciones sexuales y la dificultad de abrir una infibulación sin que sea descubierto. Según la filósofa Martha Nussbaum, las mujeres no mutiladas son vistas como altamente sexualizadas, ” putas e infantiles “. Los estudiosos Rahman y Toubia escriben que el punto en Egipto, Sudán y Somalia es frenar las relaciones sexuales prematrimoniales, mientras que en Kenia y Uganda, el propósito es reducir el deseo sexual de una mujer para que su marido puede tomar más fácilmente varias esposas En ambos casos, argumentan, el objetivo es servir a los intereses de la sexualidad masculina.
La Feminista Fran Hosken (1920-2006) – fundadora de la Red Internacional de Mujeres (fundada en 1975) era inflexible en sus críticas, llamando a la MGF un “campo de entrenamiento para la violencia masculina” y a las mujeres ” castradas mentalmente”. Ella acusó a las mujeres de “participar en la destrucción de su propia especie”, y sostuvo que la infibulación “enseña a los niños de sexo masculino que las formas más extremas de la tortura y la brutalidad contra las mujeres y las niñas es su derecho absoluto, y lo que se espera de los hombres de verdad “.
A pesar de la abundante literatura y experiencias sobre el sufrimiento de las mujeres con MGF, son por lo general las madres y abuelas las que organizan el procedimiento. Gerry Mackie y John LeJeune escriben que el apoyo de las mujeres para la práctica sigue siendo una de sus ” principales enigmas.” Yo digo, ¡cuál enigma!, cuando es obvio que la niña que no se somete a esta práctica cruel es excluida totalmente por la sociedad, rechazada, y como no se les permite trabajar, ni casarse, ni tener hijos, se convierten en prostitutas o peor… se suicidan.
Yo digo, el problema es que hemos cerrado los ojos, para evitar el conflicto, para evitar el dolor, no escuchamos las llamadas de las mismas mujeres que han sufrido y sufren esto, y que luchan en contra de la mutilación, quienes han sido hostigadas y mal tratadas, -acusadas de imperialismo en el caso de las mujeres extranjeras. Pero aquí existe algo muy claro, éstas terribles mutilaciones se están haciendo a niñas, no a mujeres ya grandes, y si fueran hombres quienes lo hicieran, sería condenado por todas, seguro.
Hace pocos meses, tenia en casa de visita una joven anarquista lesbiana de Catalunya quien, al leer El Rito de la Primavera, se puso a llorar, mientras me decía que nunca antes había entendido que esto se trataba de derechos humanos básicos, no de diferencias y costumbres culturales que merecen respeto..
Fuera del Sudan, ya no se permite la esclavitud. Por casi todos lados, no se permiten las ejecuciones. Muchas costumbres culturales se han ido cambiando, ¿porqué no ésta? Mi parecer es por ser tema que toca el tema básico del patriarcado, y hasta que las mujeres se unan, y dejen de ver sólo su casa (al menos), su barrio, su país, y empiecen a ver lo que pasa a sus hermanas y a apoyar a quienes intentan cambiarlo, no estaremos actuando de la mejor manera, la cual implica la compasión y solidaridad con todas las mujeres del mundo en apoyo de sus derechos humanos mas básicos.
Hay que ser testigos del sufrimiento. Es triste, es doloroso, yo lo siento, todas tenemos derecho de sentirlo. Recuerdo el dolor que sentí cuando escribí estas frases del poema: “Siempre les hemos ayudado a vivir/ así que, ¿por qué no nos ayudas tú?“ Parece tan obvio… Está claro también que necesitamos una nueva relación de género basado en el modelo del desarrollo sostenible. Y esto depende de nosotras. Tenemos que preguntarnos, cuál es nuestra responsabilidad, cuál es nuestra culpa, qué podemos hacer las mujeres en esta situación. No sirve de nada decir que eres feminista si permites el maltrato, la falta de respeto, la falta de dignidad, de nada sirve si no te cambias a ti misma por dentro. Si te dejas llevar por el apego, la celosía, la competencia, si permites que un hombre se ponga celoso contigo, y que haga lo que quiere. No puedes cambiar a los hombres. Como en el caso con los alcohólicos, tienen que querer cambiar ellos mismos.
Pero eso sí, tenemos que educar a los niños, sí, las madres deben educar a sus hijos, y sí que se pueden y deben poner límites estrictos a lo que se permite y a aquello que no.. No hay que tener falsas esperanzas, no hay que tener ilusiones, hay que reconocer que somos animales, somos primates, y si bien la mayoría de los grandes primates viven en sociedades machistas, nunca olviden que los bonobos, quienes juntos a los chimpancés son nuestros parientes mas cercanos, viven en un matriarcado, y en este matriarcado, hay mucho sexo, hetero y homosexual, y nada de violencia. Es solucionado todo con el sexo, por lo que si un macho bonobo intenta ser violento, se le es denegado el sexo. Incluso, al ser adoptados por los Bonobos, jovenes chimpancés se van adaptando a la cultura Bonobo. La biología no es destino..
Ahora dirán, ¿qué tiene que ver todo esto con la poesía? Tiene mucho que ver, porque la poesía es el idioma que hablamos en los momentos de mayor necesidad, de mayor sufrimiento, de gran vulnerabilidad, cuando somos mas humanos, cuando la vida nos sorprende con el amor y con el luto. Es la identidad del poeta la que no cuenta.
Gracias.
2014 Mutilación genital femenina.mp3
Documental Mujeres de Nicaragua y la Guerra Contra 18 de febrero 2017
Creo que no hay necesidad de explicar que esta película fue hecha para el público de Estados Unidos, para informarles sobre las terribles consecuencias de las acciones de su gobierno en un país no mucho más grande que Oaxaca, con entonces apenas 3 millones de personas. El segundo país más pobre de América Latina después de Haití.SEXUAL HEALING
En octubre del 2022, fuí a tomar fotos en Oostende, en la costa de Flandes del Mar Norte, donde llegó Juana 1 para encontrar a su futuro esposo, Felipe el Hermoso. Este era el último lugar en el que Juana había vivido experiencias importantes, que yo aún no conocía, después de haber viajado a todos estos sitios en España y Flandes a lo largo de 16 años. Quise imaginar las emociones de Juana en este viaje tan lejos de su hogar, con 100 barcos y más de 12,000 personas, para ir a los brazos de un hombre desconocido; sentir sus emociones al llegar a la costa y allí hundirse uno de sus barcos con más de 450 marineros ahogados y todas sus pertenencias más personales. El luto, sobre luto, sobre más luto.
Y al llegar yo a Oostende, descubrí que Marvin Gaye, autor del soundtrack de mi gran amor, se había refugiado allí para superar un brutal divorcio y muchos vicios, supuestamente iba por 2 semanas que terminaron siendo 2 años. Allí Marvin pasaba largas jornadas caminando en la infinita playa plana, frente al mar gris, observando el verdadero paisaje de esta costa del norte: sus increíbles nubes… Las nubes de Flandes son una sinfonía, siempre en movimiento, y un intenso espejo de las emociones más intensas. Con razón, es allí que Marvin escribió su obra maestra: Sexual Healing, caminando por las playas de Oostende, escuchando el chillido de las gaviotas. Y se recuperó, viendo las mismas nubes que veía Juana, nubes que reflejaban en su intensidad la pasión que ella sentía con Felipe y que la ayudaron a superar su tremendo luto, en un perfecto baile de eros y thanatos. Siendo el mismo baile que viví yo con mi esposo George, a las mismas edades de Juana y Felipe, mientras estaba falleciendo su madre en el hospital, acompañados siempre por esta canción.
Sentía que atravesaba el tiempo y el espacio, mi vida unida con estas dos personas del pasado, Marvin y Juana, en una experiencia sencillamente muy humana…
Marvin Gaye en Oostende, 1981

El Memorial de los Marineros, Oostende, 1953 ( Felipe mirando el horizonte, esperandola)

El barco Mercator, Oostende (Imaginaba Juana observando la costa, y las nubes, ansiosa)

Le Radeau de la Méduse – Théodore Gericault – 1818 – 4.91 X 7.16 meters ( En 2015 vi esta magnífica obra en el Museo de Gandes, Bélgica, en el piso, desde una plataforma arriba, mientras que lo preparaban para colgar – y pensé en Juana y en la pérdida de sus marineros )

El único retrato verificado de Juana I, Bruselas ( con Felipe) ca. 150
